El deporte y la práctica de actividad física se consideran valores imprescindibles para un estilo de vida saludable. Por ello, es importante fomentar este hábito desde edades tempranas, para que lo integren en su estilo de vida.
Además de contar con un itinerario curricular completo de deporte y actividad física, es importante contar con recursos e instalaciones deportivas adecuadas, ya que la actividad física en los ámbitos adecuados es mucho más significativa y fácil para el alumnado y les ayuda a comprender su importancia.
En lo que a alimentación se refiere, consideramos imprescindible que los hábitos saludables comiencen también desde la infancia. Qué comer y cómo se come es un aprendizaje y tratarlo con los alumnos-as y las familias de una forma consciente es un objetivo de aprendizaje.
Mover el cuerpo desde pequeños, ser consciente de todas las partes del cuerpo y utilizarlo adecuadamente es algo que se aprende. Por eso es importante que, siguiendo una adecuada planificación de psicomotricidad, el alumnado de Educación Infantil vaya desarrollando la movilidad, la coordinación corporal, los reflejos, etc.
A la hora de trabajar la psicomotricidad, estamos entrenando al cerebro, ya que el cerebro es el órgano encargado de la coordinación de todo el cuerpo. Y hay que ir desarrollando el cuerpo para responder con precisión a las órdenes del cerebro.
La naturaleza y los espacios abiertos son recursos inmejorables para el desarrollo del cuerpo.
Por eso es importante que los alumnos-as se sientan cómodos-as en el exterior y en contacto con la naturaleza.
Además, la exposición a espacios abiertos es una herramienta perfecta para desarrollar la visión, el tacto, el oído y el olfato para desarrollar el cerebro en su totalidad; son fuentes importantes que adquieren una información imprescindible del entorno que nos rodea.
La amplia oferta deportiva extraescolar que ofrece la ikastola es una evidencia más de la importancia que se le da al deporte y al estilo de vida saludable.
Los alumnos-as desde niños hasta Bachiller cuentan con una variada oferta deportiva extraescolar, ya sea a mediodía, por las tardes o los fines de semana.Lo importante no es tanto qué o cuándo, sino hacer deporte.
Desliza para ver más fotos.
Hacer deporte, sin los recursos adecuados para practicarlo, es poner dificultades en el camino.
Por ello, tratamos de sacar el máximo partido a las instalaciones deportivas de las que dispone la Ikastola para que los alumnos-as más pequeños y mayores puedan practicar todos los deportes que deseen.
Judo, natación, baloncesto, fútbol, voleyball, hockey, pelota a mano, escalada, etc. son algunos de los deportes que se pueden practicar en la ikastola.
El primer paso para saber si te gusta practicar un deporte es practicarlo. Para ello, desde el departamento de Educación Física de la Ikastola hasta el plan de acción extraescolar, se ofrece a los alumnos-as la posibilidad de practicar diferentes deportes.
Entre todos los deportes, los relacionados con el agua, tienen especial importancia, porque todos los alumnos-as de la Ikastola practican natación desde Primaria, dentro de la programación de Educación Física.
Practicar actividad física y deporte en familia es algo que gusta mucho a los jóvenes. Para ello, varios fines de semana durante el año, se pueden realizar excursiones familiares organizadas por la Ikastola.
Cada uno a su ritmo, cada uno con su objetivo, pero con la intención de que todos-as hagamos deporte y actividad física.
Estas actividades se realizan en contacto con la naturaleza y están coordinadas por los monitores de la Ikastola.
La práctica deportiva es un requisito indispensable para una buena salud y la alimentación es también un requisito indispensable para tener unos hábitos adecuados.
En Lauaxeta todos los alumnos-as comen todos los días en el comedor. La comida que se come en la Ikastola, se prepara en la propia cocina de Lauaxeta, en base a menús diseñados por nutricionistas profesionales. Además, periódicamente, se audita la idoneidad de estos menús, a través de auditores externos.
Verduras, frutas, proteínas de calidad, una alimentación equilibrada, menos fritos, etc. son algunos de los ejes del menú. Además con el plan de Bertoko, en la huerta de la Ikastola, los alumnos-as comen las verduras que cuidan a lo largo del año. Dentro de este plan, también se priorizan los productos de los productores de la zona.Además, a todos los alumnos de Educación Infantil y Primaria se les da un hamaiketako saludable en la Ikastola. Cada día se les da una fruta diferente para que vayan asimilando los hábitos adecuados.