Siguiendo nuestro modelo educativo, tenemos una forma innovadora de trabajar, dando importancia no sólo a los contenidos o a lo que se enseña, sino sobre todo a los procedimientos y metodologías, a la manera de enseñar, que es la vía para desarrollar las habilidades y competencias del alumnado.
Unidades de Aprendizaje multidisciplinar
Proyectos interdisciplinares de una o 2 semanas de duración. Estos proyectos engloban diferentes materias para que el propio alumnado reflexione sobre un tema de actualidad y proponga ideas aplicando lo aprendido en todos los ámbitos.
El desarrollo de estos proyectos de esta manera resulta más significativo para el alumnado, aumentando sus posibilidades de aprendizaje y garantizando de forma guiada, lo que viven y experimentan.
Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas
Se plantea al alumnado una situación o problema para que busquen una solución valiéndose de sus conocimientos y siguiendo las fases de resolución de problemas. Esta metodología se desarrolla desde Educación Infantil hasta el Bachillerato en infinidad de proyectos de aprendizaje.
También se hacen planteamientos para aplicarlos a situaciones cotidianas de la vida, de manera que los alumnos-as puedan transferir lo aprendido en la Ikastola a situaciones cotidianas en sus vidas.
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje colaborativo del alumnado que ayuda a desarrollar su habilidad para el trabajo en equipo. El alumnado aprende adecuadamente qué es un trabajo cooperativo y cómo llevarlo a cabo.
Trabajar en equipo es complicado. Es difícil que un grupo juegue de forma cooperativa. Por eso es importante que el alumnado comprenda que trabajar en equipo es una actitud y una competencia que hoy en día es imprescindible y que para que funcione adecuadamente es necesario el trabajo y el compromiso de todos los miembros del equipo.
Evaluación, rúbricas y feedback
Es un grupo de trabajo que se centra en el abordaje de la educación y la programación por competencias, así como la evaluación y el feedback centrado en competencias.
A menudo escuchamos la importancia que tienen competencias las blandas (soft skills) pero, ¿cómo trabajarlas, cómo desarrollarlas en el alumnado?
Este grupo de trabajo investiga la estrategia para trabajar las diferentes competencias en técnicas y metodologías adecuadas.
Se trata de un grupo de trabajo que se centra en el aprendizaje, la didáctica y el uso del euskera en la ikastola.
¿Cómo fomentar el uso del euskera entre los jóvenes? ¿Cómo concienciar al euskera de que es un tesoro de los euskaldunes y que debemos cuidarlo nosotros-as? ¿Cómo conseguir el apego a una lengua?
Este grupo de trabajo, además de profundizar en la didáctica del euskera, coordina en la Ikastola acciones para concienciar acerca del valor emocional del euskera.
Mejora de las estrategias y metodologías de enseñanza del inglés.
¿Cómo se trabaja una lengua extranjera, si la consideramos imprescindible?
¿Qué tipo de acciones de coordinación hay que realizar con el alumnado para que, con su motivación, quiera aprender aún más esta lengua?
La importancia de la convivencia con los demás y el desarrollo del espacio personal.
Sin una convivencia adecuada no hay un clima de aprendizaje adecuado. Por eso es imprescindible que los alumnos-as vean y sientan la Ikastola como un espacio seguro y agradable.
Para garantizar una convivencia adecuada, se desarrolla, entre otros, un programa de tutorías adecuado y coordinado y se trabaja para evitar situaciones de bullying y similares en el marco del programa KiVa.
Grupo de trabajo que coordina las materias de Ciencias, Matemáticas, Ingeniería y Tecnología.
¿Cómo trabajar la robótica con los alumnos-as? ¿Cómo trabajar la programación?
No es una competencia, es un área en la que confluyen distintas competencias y es así también como lo trabajamos con el alumnado.
Tecnologías en el aprendizaje
Se trata de un grupo de trabajo interdisciplinar formado por docentes y profesionales de la informática, la comunicación y otros ámbitos, encargado de coordinar la implantación de las tecnologías.
Las TIC son el camino para conseguir los objetivos educativos de la Ikastola, por lo que deben funcionar de forma adecuada y entenderlas como aliadas. Garantizar un uso adecuado de las diferentes opciones existentes en el mercado, para poder aprovechar las oportunidades que ofrecen para el desarrollo de los procesos de aprendizaje.
Coordinación de la didáctica de las matemáticas, incluidas las matemáticas avanzadas de la ESO, como oferta para el alumnado que muestra una competencia matemática más avanzada.
Las matemáticas son uno de los pilares de la sociedad. Con las matemáticas se pueden entender muchos aspectos diferentes de la sociedad y de la naturaleza. Por eso es tan importante que nuestros alumnos-as tengan una visión abierta de las matemáticas. Que ahonden en el objetivo de hacer una sociedad mejor gracias a las matemáticas.
Grupo de trabajo que gestiona la perspectiva de género y las políticas de igualdad entre las personas en la ikastola.
Pero ¿cómo trabajar la Igualdad desde la infancia y hasta el Bachillerato? Es importante tener una programación adecuada para que los alumnos-as no vean el tema como pesado. Las emociones son el eje. Es importante que el alumnado sienta y comprenda la importancia de la igualdad, entendiendo que en sus vidas es fundamental trabajar por un mundo mejor.
Grupo de trabajo que realiza el seguimiento y coordinación del compromiso de la Ikastola con la sociedad, trabajando por los objetivos de Desarrollo Sostenible y coordinando las acciones que se desarrollen en este ámbito.
A lo largo del año se realizan numerosas y variadas actividades, algunas relacionadas con el medio ambiente, otras relacionadas con el ámbito social, y todas estas acciones son coordinadas por este grupo de trabajo.
Además, gestiona las políticas a favor del consumo de los diferentes tipos de energía de la Ikastola y de hacer una Ikastola más sostenible.
Comisiones que trabajan la coordinación pedagógica y la innovación, asegurando la coordinación del proyecto educativo de la Ikastola, garantizando el buen hacer de todos los proyectos, de todas las investigaciones y de otros grupos de trabajo.
Es el equipo de coordinación del programa anti-bullying, que vela por el buen funcionamiento de los diferentes protocolos de seguridad.
KiVa es un grupo de trabajo formado por profesionales de diferentes etapas que colaboran con personas de grupos de tutoría, convivencia y asesoramiento.