Aunque cada persona es única y puede reaccionar de manera diferente, es cierto que en las redes sociales, muchas veces se exponen vidas aparentemente perfectas con las que podemos llegar a compararnos y considerar que las nuestras no lo son tanto.
La madurez nos hace tomar distancia y desarrollar un pensamiento crítico que nos permite llegar a la conclusión de que ni lo que vemos es “tan perfecto” ni nuestras vidas “tan imperfectas”. Pero lo cierto es que nuestros hijos-as y alumnos-as, dependiendo de su edad, aún no disponen de las herramientas para realizar esa valoración crítica de lo que ven y en consecuencia puede que lo que vean les afecte en mayor medida.
Si a esto unimos el hecho de la dependencia de los “me gusta” y de la necesidad de esa aprobación externa para valorar lo propio, el impacto que las redes sociales pueden llegar a tener en la autoestima de nuestros hijos-as es notable.
Siendo así, es importante educarles en el buen uso de estas herramientas y en el desarrollo del pensamiento crítico tan necesario a la hora de consumir los contenidos a los que tienen acceso.
Lo hacemos en varios cursos y etapas tanto en formaciones directas para los alumnos-as y también dirigidas a los padres y madres, a través de la Escuela de Familias.
En esta ocasión, queremos compartir contigo un video de interés.