Euskara e idiomas

Lauaxeta Ikastola > Euskara e idiomas

Los alumnos-as de Lauaxeta son euskaldunes y plurilingües. Para ello les animamos a vivir en euskera y en la cultura vasca desde pequeños-as. El objetivo no es sólo tener un nivel adecuado de competencia en euskera, sino también sentirse euskaldun.

Ser vasco en el siglo XXI, es ser una persona abierta al mundo. Por eso tener un nivel de competencia adecuado en otras lenguas y saber respetar y empatizar con otras culturas es una actitud imprescindible.
 
Siendo esto así, se busca que los alumnos-as no sólo tengan un nivel de competencia adecuado en euskera, castellano e inglés, sino que también se manejen bien en una cuarta lengua.
 
Para ello, nos servimos de un proyecto lingüístico global que abarca desde la educación infantil hasta el bachillerato, desarrollando un planteamiento educativo adaptado a cada edad y etapa.

Competencia comunicativa

La habilidad para hablar se desarrolla. Se aprende a tener un lenguaje y vocabulario ricos. Por eso es muy importante acostumbrarse desde pequeños-as a utilizar un vocabulario adecuado y variado.

Porque cada elemento tiene su propio concepto y para describir las emociones, sentimientos o circunstancias cotidianas es imprescindible disponer del vocabulario y estructuras lingüísticas adecuadas.

Cuanto más rico es el vocabulario en la lengua materna, más probable es que lo sea en el resto de lenguas.
Por eso es importante hablar constantemente con el niño-a sobre diferentes ámbitos y acontecimientos, y acostumbrarse a utilizar el vocabulario con la mayor precisión posible.

Ser euskaldun

Conocer una cultura es un paso imprescindible para valorarla y sentirla. Por eso desde Educación Infantil se hacen referencias a la cultura vasca a los alumnos-as, para que las conozcan y valoren como corresponde cuando son más mayores.

Tener referencias de la cultura vasca también ayuda a tener referencias de otras culturas extranjeras. En definitiva, porque dando importancia a la cultura, se aprende que cada país tiene sus propios elementos culturales y que las culturas extranjeras también tienen valor.

También se trabaja este aspecto a través de contactos con países extranjeros en edades más avanzadas.

Conocer lo de los demás para valorar y amar lo propio.

Acreditaciones lingüísticas oficiales

Animamos al alumnado a ser competente en tres y cuatro idiomas. Y esta competencia está destinada a la obtención de documentos oficiales que permitan su acreditación oficial.

Para conseguirlo, a partir de 6º de Primaria, todos los alumnos-as se presentan a las pruebas correspondientes documentos en inglés. Lo mismo ocurre en 2º ESO, 4º ESO y Bachillerato.

En cuanto al euskera también se hace otro tanto y animamos al alumnado de 1º de Bachiller a obtener la acreditación C1 en euskera.Además se les ofrece un entrenamiento especial con el objetivo de preparar mejor la prueba para la obtención de esta acreditación

En el caso del francés y el alemán, les animamos a presentarse también a las pruebas externas en Bachillerato según el nivel que tenga el alumnado.Las acreditaciones que obtienen en cuanto finalizan el bachillerato, las recogen en su portfolio de idiomas.

Inmersiones lingüísticas

Para aprender un idioma es importante vivir ese idioma.

Por eso el planteamiento de las lenguas de la ikastola Lauaxeta anima a los alumnos-as a realizar inmersiones lingüísticas.

Estas experiencias de aprendizaje se materializan en contactos e intercambios con estudiantes de otras culturas y países. En primer lugar para ser conscientes del valor de las lenguas, y en segundo lugar para ver que hay muchas lenguas y que su lengua y cultura son importantes para todas las personas.

Sin olvidar que el aprendizaje en euskera es un elemento básico, siendo nuestro objetivo el desarrollo de la persona, la Ikastola ofrece una educación plurilingüe.

Esto significa que los alumnos-as serán capaces de trabajar al menos en tres idiomas (euskera, castellano e inglés), además de adquirir conocimientos de otras lenguas (francés o alemán), como se muestra en el cuadro:

Así, el centro organiza actividades optativas, extraescolares y de verano en otras lenguas, y favorece intercambios de alumnado con otros centros europeos.

En este sentido, hay que señalar que, como centro oficial de exámenes de Cambridge, muchas personas, tanto estudiantes como externas, realizan los exámenes de la Universidad de Cambridge en Lauaxeta.
Lauaxeta Ikastola

Asignaturas en inglés

El alumnado comienza a trabajar en inglés en Educación Infantil, desarrollando de forma lúdica y natural la cercanía con la lengua.

En Primaria, además de la asignatura de inglés, también pueden desarrollar la asignatura Science en este idioma, para ir desarrollando la habilidad comunicativa, además de ir completando vocabulario y estructuras diferentes. Además, todos los alumnos y alumnas tienen una extraescolar para para trabajar y aprender la oralidad de forma significativa: Speaking.
En ESO, también pueden desarrollar la asignatura de Ciencias Sociales en inglés, para seguir enriqueciendo el vocabulario y tomando conciencia de la importancia del uso adecuado del conocimiento lingüístico en las diferentes áreas.
En bachillerato son diferentes las materias que se pueden desarrollar en inglés, Marketing & Business, Scientific culture, etc. Además en esta etapa todos los alumnos-as mejoran su habilidad comunicativa con  Speaking.

Idiomas en el ámbito extraescolar

Los alumnos-as que deseen seguir desarrollando idiomas, también tienen opción de hacerlo fuera del horario lectivo.

En Educación Infantil, todos los alumnos-as disponen de Speaking en el tiempo de juego del mediodía y una vez a la semana, tienen una sesión de Speaking para cantar en inglés, jugar y comunicarse más tiempo.

A partir de la Primaria existe la posibilidad de desarrollar inglés como extraescolar.
Desde las 16:45 horas hasta las 18:15 horas dos días a la semana, se desarrollan cursos de inglés y cada alumno-a se encuadra en el grupo correspondiente a su nivel de idiomas.

En ESO y Bachillerato se continúa con este planteamiento, considerando la obtención de acreditaciones externas en estas dos etapas como un objetivo de aprendizaje más.

En 1º de Bachillerato los alumnos-as también pueden realizar el curso de euskera C1 antes de irse de vacaciones en junio, siendo requisito indispensable tener 16 años para acceder a esta prueba.

Dentro de la oferta extraescolar también existe la posibilidad de desarrollar el francés. 

Lauaxeta Ikastola