Lauaxeta Ikastola > ODS y Agenda 2030 > Estos jóvenes tienen propuestas de mejora que merece la pena escuchar

¿Cómo mejorar tu barrio, pueblo o ciudad? Es lo que plantea la iniciativa Making Cities de la Universidad de Deusto, en la que alumnos-as de Lauaxeta obtuvieron el premio a la creatividad y la originalidad. Ahora, se lanza la segunda edición del mismo. ¿Quieres saber más? Te lo contamos a continuación.

La segunda edición de los Making Cities 2030 ha vuelto a abrir sus puertas a la participación de centros escolares del País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria y Aragón para que diseñen las ciudades del futuro.

Partiendo de la exitosa experiencia del año pasado, en plena pandemia, con la participación de más de medio millar de estudiantes de 3º y 4ª de la ESO y un total de 40 proyectos presentados de 16 colegios, las previsiones de esta edición prevén una mayor participación.

Del total de proyectos presentados, todos ellos sobre el desarrollo sostenible en el ámbito medioambiental, económico, social y cultural, tres fueron los premiados en la primera edición: Barakaldo 2030, del Colegio Inmaculada Ikastetxea de Barakaldo; Litinerario, de La Salle Ikastetxea de Bilbao, y Bilbao Txostena, de Lauaxeta Ikastola, que obtuvo el Premio a la Creatividad y Originalidad. El premio, fue el resultado del gran trabajo de Leire Ruigómez, Paula Aldazabal, Marta Jodra y Koldo Olazabalaga .

El planteamiento de Making Cities 2030 encajaba perfectamente con el proyecto Smart Cities que ya venimos desarrollando desde hace unos años en Lauaxeta, y consideramos que para el alumnado podía ser interesante para darle así mayor significatividad al aprendizaje si poníamos al alumnado en contacto con la Universidad de Deusto. En definitiva se trata de una sinergía entre el proyecto de Lauaxeta y el de Making Cities 2030.

Iniciativas como esta nos permiten poner a pensar al alumnado sobre su propio futuro y para contar cob ciudadanos conscientes de su entorno y comprometidas con su mejora. Participar en proyectos de este tipo es una manera acertada de abrir la Ikastola a la sociedad.

Para el alumnado,  además de poder pensar en torno a problemas de su vida real y sentirse con la capacidad de proponer soluciones y que estas sean oídas y tenidas en cuenta, es muy constructivo para su proceso de aprendizaje.

Si quieres acceder a la noticia publicada en Deia, tan solo tienes que pinchar en el siguiente enlace.

Te dejamos también con un video de una edición pasada del proyecto Smart Cities desarrollado en Lauaxeta.

Aurrera, neska-mutilak!

 

Últimas noticias

2025/04/11
Después del esfuerzo… ¡el merecido descanso!
2025/04/11
Semana del libro en Lauaxeta: palabras, creatividad y solidaridad como protagonistas
2025/04/11
Libros que enseñan, libros que ayudan: ¡855 € para Mundu Bakean gracias a vuestra solidaridad!
2025/04/11
Construyendo comunidades inclusivas: un viaje interdisciplinario hacia la sostenibilidad urbana
2025/04/10
Memoria viva: estudiantes de Lauaxeta en el encuentro entre víctimas y jóvenes organizado por Gogora Fundazioa
2025/04/10
Un puente entre generaciones: Visita desde la residencia Orue a Lauaxeta

Categorías

Suscripción al boletín