Lauaxeta Ikastola > Alianzas > Miedo y desconocimiento que provocan exclusión social

Hoy queremos compartir una experiencia enriquecedora que han vivido los alumnos-as de 4º de ESO, una experiencia que va más allá de las aulas y que tiene el potencial de cambiar la forma en que percibimos la sociedad que nos rodea.

Ha sido gracias a la asociación Bizitegi, cuya misión es ayudar a personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Este encuentro ha abierto una ventana a realidades a menudo invisibles y nos ha brindado la oportunidad de reflexionar sobre temas cruciales como la exclusión social y el rechazo.

La exclusión social es un problema que afecta a diversos grupos, desde personas sin hogar hasta aquellas que luchan contra la adicción o enfrentan desafíos de salud mental. Es fácil caer en la trampa del rechazo basado en el desconocimiento, el miedo o incluso la ignorancia. En ocasiones, nos aferramos a la ilusión de que nunca nos encontraremos en esa situación, pero lo cierto es que las personas que hoy han venido a ofrecer su testimonio de vida a los alumnos-as, hace unos años tampoco pensaban que hoy, esta sería su situación.

Entonces, ¿cómo podemos contribuir a construir una sociedad más inclusiva? La respuesta comienza por acercar estas realidades a quienes no las conocen, como nuestros propios hijos-as. Educarles sobre las causas y consecuencias de la exclusión social y que conozcan las historias de algunas personas que lo sufren es el primer paso para fomentar la empatía y la comprensión.

Iniciativas como esta, además de ayudar a los alumnos-as lo hacen también a las personas de Bizitegi, ya que superan el rol de víctimas perpetuas o necesitadas de ayuda constante y se dan cuenta de que ellos y ellas también tienen conocimientos, experiencias y vivencias que pueden aportar y esto, afecta positivamente a su tan dañada autoestima. El aprendizaje mutuo se convierte así en una herramienta poderosa para derribar barreras y construir puentes de entendimiento.

En resumen, es a través del conocimiento, la empatía y el aprendizaje mutuo que podemos construir una sociedad más inclusiva. Invitamos a todos a reflexionar sobre estas ideas y a sumar a la hora de educar a nuestros hijos-as para que juntos construyamos un futuro más inclusivo.

Puedes pinchar en la imagen para ver más fotos.

Últimas noticias

2025/04/11
Después del esfuerzo… ¡el merecido descanso!
2025/04/11
Semana del libro en Lauaxeta: palabras, creatividad y solidaridad como protagonistas
2025/04/11
Libros que enseñan, libros que ayudan: ¡855 € para Mundu Bakean gracias a vuestra solidaridad!
2025/04/11
Construyendo comunidades inclusivas: un viaje interdisciplinario hacia la sostenibilidad urbana
2025/04/10
Memoria viva: estudiantes de Lauaxeta en el encuentro entre víctimas y jóvenes organizado por Gogora Fundazioa
2025/04/10
Un puente entre generaciones: Visita desde la residencia Orue a Lauaxeta

Categorías

Suscripción al boletín